Para la Investigación
Incorporando la dimensión emocional al estudio de la protesta:
estado del arte, retos y propuestas
Conferencia impartida por Dra. Alice Poma el pasado 27 de agosto de 2015 en la séptima sesión del Seminario Mensual Permanente “Cuerpo, Género, Salud y Sexualidad” en la Unidad de Seminarios “Dr. Héctor Fernández Varela Mejía” de la FES Iztacala. La Dra. Poma se encuentra haciendo un posgrado en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
Departamento de Psicología, Comunidad y Salud
– Coordinadora de Unidad Académica Básica “Personas, Interacción y transformación”, colaboradora de investigación y docente en la licenciatura en Psicología, la Maestría en Psicoterapia y la Maestría en Desarrollo Humano en ITESO.
– Doctorante en Ciencias de la Educación, Maestría en Ciencias de la Educación por el Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM)con especialidad en Psicología Clínica, Psicoterapia Gestalt y Estudios en Psicología Junguiana.
– Su proyecto de investigación : Agentes y lazos sociales. La recuperación del lazo social en Lomas de Polanco.
Nos permitimos compartirles que el libro Pretérito Indefinido. Afectos y Emociones en las aproximaciones al pasado se encuentra a la venta en Amazon y tiene un costo de $69.94.
Las editoras de está publicación son Cecilia Macón Giovanni Algarra y Contiene artículos de Andrea Noble, Oliva López Sánchez, Irene Depetris Chauvin y Cecilia Sosa .
Para mas información pulsa aquí
Cuadernos de Historia Contemporánea
Vol 36 (2014)
Dossier
1. Historia de las emociones: caminos y retos
Jan Plamper
2. La Historia Moderna de las Emociones: un Centro de Investigación en Berlín
Ute Frevert
3. La razón del sentimiento. Modernidad, emociones e historia contemporánea
Birgit Aschmann
4. Historias del bienestar. Desde la historia de las emociones a las políticas de la experiencia
Javier Moscoso Sarabia, Juan Manuel Zaragoza Bernal
5. Signos, legibilidad y diagnóstico: El problema del dolor en la infancia, 1870-1920
Leticia Fernández-Fontecha Rumeu
Carolina Rodríguez-López, Daniel Ventura Herranz
Artículos
7. La revolución de 1840: la culminación del Madrid progresista
Javier Pérez Núñez
8. El carlismo aragonés en armas. La revuelta de 1855
Antonio Caridad Salvador
9. Pardo Agudín en la defensa de Nador
Enrique Gudín de la Lama
Sandra Pujals Ramírez
11. Alma y hueso: La antropología física, la Gran Guerra y el nacionalismo en Europa Oriental
Maciej Górny
Susana Sueiro Seoane
13. La restauración absolutista de 1814 en los rotativos estadounidenses. Imagen de una decepción
Rebeca Viguera Ruiz
The Agapic Dimension of Societal Life
Gennaro Iorio
Publisher: Vernon Press
Series in Sociology
Short Summary: This short book deals with a sociological concept: love-agape. It is an attempt to demonstrate that love-agape resists, indeed insists, as a fact that cannot be reduced or concealed. Its simple goal is to introduce agape into the vocabulary of sociological analysis by demonstrating its potential to demarcate and to interpret social phenomena. Love-agape is presented as a critical concept. On the one hand, love-agape denounces the risks linked to the needs of closed groups, often absolutist and fundamentalist. On the other hand, it represents a concrete reality, lying at the root of a particular type of sociality. A sociality that, rather unconventionally, recognizes differences and distances, but also characterizes their condition of being together, as community founded on the recognition and respect of subjectivity.
Seguir leyendo aquí