Recomendaciones
En el marco del VI Encuentro Iberoamericano de Innovación, Investigación y Buenas Prácticas Educativas, se realizará la
presentación del libro «Las emociones en los procesos pedagógicos y artísticos» Vol. IV de la Colección Emociones e Interdisciplina a cargo de la Dra. Ximena González Grandón y la Mtra. Verónica Suárez Rienda, de la Facultad de Medicina, UNAM.
El evento se realizará el jueves 12 de septiembre de 2019 a las 10:00 en el Auditorio Campus de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM; ubicada en Av. Guelatao N° 66 Col. Ejército de Oriente, Iztapalapa C.P. 0932, México, CDMX.
Marina Ariza, doctora en Sociología por El Colegio de México e investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Sus principales líneas de investigación son: migración, mercados de trabajo, género, familia y aspectos metodológicos de la investigación sociodemográfica. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Demografía y del Sistema Nacional de Investigadores.
Tenemos el placer de invitarles a la presentación de la investigación:
«Si no somos nosotras, ¿quiénes?, si no es ahora, ¿cuándo?»
que recopila las vivencias de 17 mujeres defensoras de derechos humanos en México que se enfrentan a la violencia sociopolítica y patriarcal.
El evento se llevará a cabo el jueves 11 de abril a las 17.30 hrs. En El Vicio ubicado en Madrid 13 en Coyoacán, en la Ciudad de México.
Además habrá un sketch de Nora Huerta de las Reinas Chulas!
La Mtra. Jainara Oliveira nos invita al Congreso Internacional de Estudios sobre la Diversidad Sexual y de Género EHBA – CINABEH que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de noviembre, 2018, en Fortaleza, Ceará, Brasil. Invita a enviar resúmenes para participar en el ST 15: Diversidad Sexual y de Género: emociones, la moral y los marcadores sociales de diferencia, coordinador por el Prof. Dr. Denise Cardoso (PPGSA / UFPA) y Jainara Oliveira (PPGAS / UFSC).
La Universidad de Colima invita al curso-taller «Afecto y subjetividad», que ofrecerá el Dr. Ali Lara, investigador postdoctoral en la Universidad de la Ciudad de Nueva York-CUNY, el 18 y 19 de enero de 2017 . El Dr. Lara es el mayor exponente en castellano del denominado giro afectivo, y en esta ocasión el curso se centrará en cómo entender la subjetividad para ligarla al afecto.
Informes e inscripciones pueden escribir al correo: e_mayoral182@hotmail.com.
La Dra. Cecilia Macón, ha publicado recientemente el libro:
Sexual Violence in the Argentinean Crimes against Humanity Trials: Rethinking Victimhood can be found in the resistance that, using a traditional feminist perspective, alleges that testimonies of sexual violence in the context of Argentinian crimes against humanity trials inevitably re-victimize victims.
La Dra. Mari Luz Esteban Galarza de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) dio una conferencia titulada «Estudio antropológico y crítica feminista del amor” en la FES Iztacala – UNAM el 6 de octubre de 2016, en el marco del Proyecto de Investigación Interdisciplinaria sobre Cuerpo, Emociones y Género en una visita gestionada por la Dra. Oliva López a través de la UNAM y la SRE.
La Dra. Marina Ariza, ha coordinado la publicación del libro titulado:
Emociones, Afectos y Sociología.
Diálogos desde la investigación social y la interdisciplina
Publicado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México.
Continua leyendo para ver el Indice. Continue Reading
El Seminario Institucional Sociología de las Emociones (SISE) invitó el jueves 10 de noviembre de 2016, a las 16:00 horas, a la Conferencia Magistral a cargo del Dr. Victor Alejandro Payá, investigador de la FES Acatlán. El título de su conferencies fue:
Goffman y la sociología de la situación: Reflexiones en torno a la violencia, el cuerpo y el encierro forzado.
Coordina, la Dra. Marina Ariza, Investigadora Titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto.
Entre el 24 y el 27 de julio de 2017 se realizarán en la ciudad de Buenos Aires las XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y el VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto.
Las investigadoras Mirta Zaida Lobato (Universidad de Buenos Aires) y Florencia Gutiérrez (Universidad Nacional de Tucumán), invitan a participar en la mesa que coordinan: Una palabra tuya… Emociones y sentimientos en la primera mitad del siglo XX: variaciones latinoamericanas.
Objetivo:
Hacemos una cordial al Seminario Taller «Aspectos teóricos y metodológicos en el campo de la antropología del cuerpo y de las emociones» que impartirá la Dra. Mari Luz Esteban del 3 al 5 de octubre en la Unidad de Seminarios “Dr. Héctor Fernández Varela Mejía”, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala–UNAM.
Sigue leyendo para conocer la convocatoria, los requisitos, las fechas importantes y descarga el programa.
Descarga aquí la convocatoria, el formato de inscripción y Programa:
Publicación del libro «Placer y riesgo en las prácticas homoeróticas entre mujeres» de Jainara Gomes
La Editorial Appris publica el libro «Placer y riesgo en las prácticas homoeróticas entre mujeres», de la colección Ciencias Sociales, de la Dra. Jainara Gomes de Oliveira. Estará disponible a la venta en el sitio web y librerías de la editorial Appris.
La presentación del libro se llevará a cabo durante la 30ª Reunión Brasileña de Antropología, el 4 de agosto, a partir de las 18.30 horas a las 21.00 horas, en el Salón de la Rectoría de la Universidad Federal de Paraíba, en João Pessoa, Paraíba, Brasil.
Reseña:
Conoce el número 43 de la Revista Brasileña de Sociología de las emociones
ARTÍCULOS
Fotografia e sociedade: representações sociais sobre a fotografia mortuária em João Pessoa-PB
Resumo/Abstract
Mauro Guilherme Pinheiro Koury
“Aquí vivió y fue secuestrado”: Afecto y política en las baldosas de la memoria de Buenos Aires, Argentina
Resumo/Resumen/Abstract
Diego Benegas Loyo
Un acercamiento a los sentimientos del y sobre el movimiento por Ayotzinapa (México)
Resumo/Resumen/Abstract
Anna María Fernández Poncela
Matrizes da violência e do sofrimento na formação social do Brasil contemporâneo: uma revisitação crítica da obra O Povo Brasileiro de Darcy Ribeiro
Resumo/Abstract
Julie Hanna de Souza Cruz e Costa; Marcos de Araújo Silva
Por que as pessoas trocam bens, estabelecendo laços de reciprocidade, expectativas, exigências morais e afetivas? Uma leitura do consumo através da Antropologia das Emoções
Resumo/Abstract
Raoni Borges Barbosa
Economia moral, agência criativa? Uma etnografia dos códigos de conduta dos comerciantes do camelódromo de Porto Alegre/RS
Resumo/Abstract
Andressa Nunes Soilo
DOSSIER: Mosaico de estancias: cuerpos en trance, cautivos y en movimiento

La Universidad Federal de Juiz de Fora, en Minas Gerais, Brasil, nos extiende una invitación para participar, del 23 al 25 de noviembre de 2016 en el VIII Congreso Internacional sobre Diversidad Sexual y Género de la Asociación de Estudios homocultura. En especial para presentar su trabajo en el «Simposio 8 – Género, diversidad sexual, la emoción y la moral», el cual es coordinado por la Dra. Jainara Oliveira (UFSC) y la Dra. Denise Machado Cardoso (UFPA).
Puede leer la propuesta en el siguiente enlace: