Archives

All posts for the month febrero, 2014

Las travesías del cuidado en la enfermedad terminal: Cartografía de las emociones sociales en la reconfiguración de los código culturales del cuidado.

Trabajo de maestría elaborado por  Claudia Carolina Cuarenta Berumen 

Resumen: Nuestra sociedad transita por una serie de reconfiguraciones sociales, entre las cuales destaca la transición demográfica y epidemiológica, acentuadas en el aumento de la expectativa de vida y, del índice de enfermedades crónico degenerativas y terminales, que inherentemente afectan el estilo de vida y el bienestar y dan lugar a un conjunto de fenómenos en materia de políticas socioeconómicas y de salud, cuyas implicaciones permean lo público y lo privado y, que pretenden atender las demandas de la sociedad en este ámbito, sustentadas en prácticas feminizadas y precarias que no toman en cuenta los nuevos modelos familiares, que impactan la capacidad de asumir ésta tarea  vinculada al rol femenino. Lo anterior se enmarca en escenarios cuyas interacciones y actos de significados están atravesados por una red de emociones en torno al cuerpo enfermo que trastocan y reconfiguran las prácticas y los códigos culturales del cuidado tanto en un nivel micro como en un nivel  macrosocial. Surge el cuestionamiento: ¿De qué forma las Emociones en los Enfermos Terminales (ET) inciden en la configuración de los códigos culturales del proceso del cuidado? Se propone un abordaje de tipo analítico e interpretativo  con una perspectiva construccionista y sociocultural de las emociones y del cuidado. Se realizaron entrevistas, diarios del cuidado y observación participante de dos ET y su respectivo cuidador principal (CP), radicados en la Zona  Metropolitana de Guadalajara, cuyo seguimiento inició desde el momento del  diagnóstico, por medio de entrevistas, notas y diarios de campo. Para la codificación y análisis se emplearon aspectos de la Teoría Fundada y análisis del discurso. Los resultados preliminares dan cuenta de que las emociones sociales  en el contexto de la enfermedad terminal, transitan de acuerdo a un complejo entramado en dos dimensiones: emplazamientos y estadios de la enfermedad, a partir de los cuales configuran las prácticas, los discursos y las redes del cuidado.

Esto, forma parte de la evidencia de una crisis del cuidado y la necesidad de  replantear el paradigma desde donde se construyen las políticas y programas sociales en materia de salud, a fin de prever un colapso de las Instituciones al hacer frente a esta problemática.

Palabras clave: Emociones, enfermedad terminal, cuidado, códigos culturales, prácticas del cuidado. Continue Reading

Construcción sociocultural de las emociones en el proceso del cuidado en la vejez en un contexto social urbana

Trabajo de maestría elaborado por María Martha Ramírez García

Resumen: En esta investigación, se conocieron las emociones, los significados y las formas de regulación que se presentaron en la construcción de las prácticas en el proceso del cuidado de mujeres adultas mayores, así como de su cuidador principal. Esto se realizó  en dos de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) con un alto índice de adultos mayores que viven en un alto grado de marginación y exclusión social INEGI, (2010).

Se presenta un proyecto desde la comunicación, ya que se adscribe en una perspectiva de índole sociocultural. Con el afán de aportar conocimientos sobre el papel que tiene la comunicación al momento de intercambiar significados, los procesos comunicativos y el sentido que se configura y reproduce en la transmisión de significados en relación a las emociones que se gestan en el proceso de cuidar. Se dio cuenta del lugar que ocupan las emociones en particular en el cuidado de mujeres adultas mayores, así como de su cuidador(a) principal, inmersos en un contexto de exclusión social urbana. Fue posible mediante la forma en que la experiencia de las viejas y su cuidador entretejieron de manera compleja con el conflicto en las prácticas de cuidado, esto desde el construccionismo social.

La propuesta de este proyecto, se trató de un estudio de tipo cualitativo exploratorio y descriptivo, con base en el método hermenéutico y con la teoría fundamentada (permitió crear categorías teóricas a partir de los datos que se obtuvieron a través de  entrevistas  a profundidad con la propia delimitación teórica, desde la codificación de los datos de forma selectiva, lo que permitió caracterizar el proceso del cuidado desde la propia voz de los sujetos que viven el proceso de envejecer). Se realizaron entrevistas a profundidad  a  cuatro

Descarga el texto completo en la siguiente liga: Continue Reading

Movimientos y sentimientos

Anna María Fernández Poncela
Universidad Autónoma Metropolitana, México.

“A las y los integrantes del 132 porque mientras yo estaba mirando al Popo, ellos estaban tomando las redes, las calles y las conciencias. Que sus/nuestros sueños se cumplan e iluminemos la oscuridad como hicimos ese 30 de junio en el  ombligo de la luna. El destino no está escrito ¿o sí? El amor, la experiencia y la esperanza sobreviven.”

Resumen: Este artículo revisa la teoría del reconocimiento y se centra en el estudio del papel de las emociones en acciones colectivas y movimientos sociales. El texto muestra cómo la emoción se convierte en sentimiento y crea una necesidad que, para ser satisfecha, lleva a la acción. Del enojo, por ejemplo, como emoción se pasa al sentimiento de indignación, y éste se expresa en múltiples formas, entre ellas la búsqueda de la justicia y de reconocimiento. Esta tesis aterriza y profundiza con el estudio y la experiencia del movimiento estudiantil #YoSoy132 en México en el año 2012. La investigación se basa en entrevistas a personas integrantes del movimiento. Finalmente queda demostrada la presencia e importancia de los sentimientos en acciones colectivas y movimientos sociales a través del estudio del caso propuesto.

Palabras clave: emociones; sentimientos; reconocimiento; movimientos sociales; #YoSoy132.

Descarga el artículo completo en la siguiente liga: Continue Reading

Los cuerpos del deseo: Potencias y acciones colectivas.

Ana María Fernández

Resumen: Se genealogiza aquí el binarismo alma/cuerpo y se transversaliza la problemática, abriendo la dimensión social, histórica y política de la producción de los cuerpos, y se elucidan las dimensiones deseantes de las corporalidades al valorar la noción de deseo como potencia. Su aporte es la metodología de problematización recursiva, específica para un campo de problemas de la subjetividad. Finalmente, se afirma que la elucidación, genealogización y deconstrucción de la invisibilización de las corporalidades crea condiciones de posibilidad para realizar la experiencia de pensar lo impensado.

Palabras clave: genealogizar, transversalizar, elucidar, corporalidades, deseo, biopolítica.

Descarga el artículo completo en la siguiente liga: Continue Reading

Identidades en tránsito urbano: Prácticas corporales en desplazados hacia Medellín

Rubiela Arboleda Gómez

Resumen: En este artículo se presentan hallazgos de la investigación “Improntas política-motricidad y su mediación en la relación cuerpo-ciudad de los desplazados hacia la ciudad de Medellín”, realizado entre el 2010 y el 2012. Se propone identificar prácticas emergentes relativas a la dimensión política en nexo con la motricidad, que favorecen la  reconfiguración identitaria en el tránsito rural-urbano, producto del destierro y en el marco del conflicto armado en Colombia. Se concluye con el papel de la política vinculada al cuerpo en el proceso de adaptación de los sujetos desterrados en la ciudad.

Palabras clave: cuerpo, ciudad, desplazados, identidad, política.

 

Descarga completo el artículo en la siguiente liga: Continue Reading

La sensibilidad: potencia y resistencias

Octubre de 2013
Disponible en impreso
Editores de este número: Manuel Roberto Escobar y Nina Alejandra Cabra

nomadas-39-g3

El acervo de indagaciones que componen este número de Nómadas, pone el acento en la sensibilidad como posibilidad de conocer en cercanía los sentidos y la percepción, a la vez que tensiona la subjetividad y las relaciones con el mundo y los otros. Así, la experiencia sensible se deshace del manto de sospecha que cubre al cuerpo como lugar equívoco y problemático para el conocimiento. Se trata de destacar la potencia de las apuestas por otras formas de ser, hacer y conocer, que incorporan la razón –la incardinan–, e integran la sensibilidad a la experiencia, y nos recuerdan que allí donde hay ejercicios de poder, también hay potentes maneras para resistir que pueden devenir en actos creadores y de transformación social.

Consulta y descarga los artículo en la siguiente liga: Continue Reading