RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

David Beorlegui Zarranz

Posted by wprenisce on julio 29, 2016
Posted in: Emociones colectivas y cambio social, España. Tagged: Asociación Internacional de Historia Oral, cultura emocional, David Beorlegui Zarranz, IOHA, movimientos sociales, Revista Palabras y Silencios, Universidad del País Vasco, words and silences.

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Universidad del País Vasco

  • Vicepresidente de la Asociación Internacional de Historia Oral (IOHA) y co-editor de la Revista Palabras y Silencios/Words and Silences.
  • Licenciado en Historia, con Master en Investigación en Historia Contemporánea, ambas por la Universidad del País Vasco.
  • Actualmente ha concluido su tesis doctoral para presentación titulada «La experiencia del desencanto en el país vasco (1976-1986), memoria, subjetividad y utopía» en la Universidad del País Vasco.
  • Ha asistido desde 2014 a Seminarios sobre Historia y Emociones organizados por la Universidad del País Vasco.

  • Participó en el proyecto de investigación “La experiencia de la sociedad moderna en España (1870-1970)” a cargo del Dr. José Javier Díaz Freire, de la Universidad del País Vasco, con apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad.

Zona: España

Líneas de investigación: Historia y estudios culturales de las emociones

El vínculo entre emociones experiencia subjetividad y memoria. Utiliza una metodología de historia oral próxima a la hermenéutica y la fenomenologia existencial. Centrado en la cultura emocional de la izquierda radical y los movimientos sociales.

Publicaciones:

Libros:

  • Transición y Melancolía. La experiencia del desencanto en el País Vasco (1976-1986), Postmetrópolis, Madrid, 2017.
  • Entre todas/Denon Artean. Historia del asociacionismo de mujeres en Getxo, Ayu.ntamiento de Getxo, Getxo, 2018
Artículos:
  • Expectativas de género en las luchas obreras del tardofranquismo y la transición: Feminismo y memoria en el Gran Bilbao (1975-1979), Historia social, Nº88, 2017, págs. 47-62.

Contacto:
dbeorza@yahoo.es

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← Revista de Estudios Sociales anuncia que recibirá artículos para los dossier
3do Comunicado | V Coloquio de Investigación “Las emociones en el marco de las ciencias sociales” →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.