RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

Virginia Romero Plana

Posted by wprenisce on febrero 7, 2020
Posted in: Emociones colectivas y cambio social, Género y emociones, México, Miembros, Zona Norte. Tagged: Pobreza en Colima, Repensando la teórica más humanista de la pobreza: reflexiones y apuntes, Universidad de Sonora, Virginia Romero Plana, Vivir bajo el cielo, ¿Y ahora qué dibuja nuestra ilusión?.

Universidad de Sonora

Doctorado en Estudios Mexicanos por el Centro de Estudios Superiores e Investigación de Colima. Con maestría en Historia y Antropología de América por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene una especialidad en Derechos humanos: pasado, presente y futuro por la Universidad Nacional de Educación a distancia. Y tiene dos licenciaturas: en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid, y en Antropología por la Universidad Complutense y Universidad de Kent.

Actualmente es Profesora-Investigadora de tiempo completo en el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Sonora.

Es coordinadora del Proyecto “Sobrevivir sin lágrimas: relatos de las estadísticas de pobreza”, el cual cuenta con financiamiento del PRODEP.

Zona: México Norte

Línea de Investigación: Pobreza, migración, género

Contacto: virginia.romero@unison.mx

Publicaciones

Libros:

1. (2019) Vivir bajo el cielo. Pobreza y masculinidad en las fronteras. México: Universidad de Sonora y Editorial Fontamara (ISBN: 978-607-518-347-3 y 978-607-736-632-4)

2. (2016) Pobreza en Colima. Familias, estrategias e historias de vida. Colima: Archivo Histórico del Municipio de Colima y Secretaría de Cultura del Gobierno de Colima. ISBN: 978-607-701-041-8.

Artículos:

1. (2019) “¿Y ahora qué dibuja nuestra ilusión? Un estudio de caso sobre la perspectiva del migrante”. Revista Documentos de Trabajo Social, 61, 119-137; Enlace electrónico: https://www.trabajosocialmalaga.org/revista-dts/

2. (2016) “Repensando la teórica más humanista de la pobreza: reflexiones y apuntes”. Revista Trabajo Social sin fronteras, 16, 33-46.

En proceso de publicación:

(2019) “Un estudio exploratorio sobre el sentir masculino del proceso migratorio de hombres centroamericanos en tránsito por México” (en autoría con José Guadalupe Rodríguez Gutiérrez) (aceptado y en espera publicación por la Universidad Autónoma de Nayarit).

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← Extravíos del alma mexicana. Patologización de las emociones en los diagnósticos psiquiátricos (1900-1940)
Marco Julián Martínez Moreno →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.