RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

Las travesías del cuidado en la enfermedad terminal: Cartografía de las emociones sociales en la reconfiguración de los código culturales del cuidado.

Posted by wprenisce on febrero 12, 2014
Posted in: Para la Investigación, Recomendaciones. Tagged: códigos culturales, cuidado, Emociones, enfermedad terminal, prácticas del cuidado.

Las travesías del cuidado en la enfermedad terminal: Cartografía de las emociones sociales en la reconfiguración de los código culturales del cuidado.

Trabajo de maestría elaborado por  Claudia Carolina Cuarenta Berumen 

Resumen: Nuestra sociedad transita por una serie de reconfiguraciones sociales, entre las cuales destaca la transición demográfica y epidemiológica, acentuadas en el aumento de la expectativa de vida y, del índice de enfermedades crónico degenerativas y terminales, que inherentemente afectan el estilo de vida y el bienestar y dan lugar a un conjunto de fenómenos en materia de políticas socioeconómicas y de salud, cuyas implicaciones permean lo público y lo privado y, que pretenden atender las demandas de la sociedad en este ámbito, sustentadas en prácticas feminizadas y precarias que no toman en cuenta los nuevos modelos familiares, que impactan la capacidad de asumir ésta tarea  vinculada al rol femenino. Lo anterior se enmarca en escenarios cuyas interacciones y actos de significados están atravesados por una red de emociones en torno al cuerpo enfermo que trastocan y reconfiguran las prácticas y los códigos culturales del cuidado tanto en un nivel micro como en un nivel  macrosocial. Surge el cuestionamiento: ¿De qué forma las Emociones en los Enfermos Terminales (ET) inciden en la configuración de los códigos culturales del proceso del cuidado? Se propone un abordaje de tipo analítico e interpretativo  con una perspectiva construccionista y sociocultural de las emociones y del cuidado. Se realizaron entrevistas, diarios del cuidado y observación participante de dos ET y su respectivo cuidador principal (CP), radicados en la Zona  Metropolitana de Guadalajara, cuyo seguimiento inició desde el momento del  diagnóstico, por medio de entrevistas, notas y diarios de campo. Para la codificación y análisis se emplearon aspectos de la Teoría Fundada y análisis del discurso. Los resultados preliminares dan cuenta de que las emociones sociales  en el contexto de la enfermedad terminal, transitan de acuerdo a un complejo entramado en dos dimensiones: emplazamientos y estadios de la enfermedad, a partir de los cuales configuran las prácticas, los discursos y las redes del cuidado.

Esto, forma parte de la evidencia de una crisis del cuidado y la necesidad de  replantear el paradigma desde donde se construyen las políticas y programas sociales en materia de salud, a fin de prever un colapso de las Instituciones al hacer frente a esta problemática.

Palabras clave: Emociones, enfermedad terminal, cuidado, códigos culturales, prácticas del cuidado.

 

Descarga el texto completo en la siguiente liga

Click aquí.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← Construcción sociocultural de las emociones en el proceso del cuidado en la vejez en un contexto social urbana
Emociones y ciencias sociales en el S. XX: La precuela del giro afectivo →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.