RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

Lucía Benítez Eyzaguirre

Posted by wprenisce on abril 16, 2015
Posted in: España, Género y emociones. Tagged: Claves para comprender las estrategias del poder y el patriarcado, Educación emocional para la comunicación transcultural, Género y emociones, Interculturalidad y género, Lucía Benítez Eyzaguirre.

lucia-benitez1

 

Universidad de Cádiz

Departamento de Marketing y Comunicación

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

-Doctorado en Comunicación Universidad de Sevilla, Maestría en  Tecnologías Digitales y Sociedad de la Información y Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociología

– Profesora asociada  a la Universidad de Cádiz, Departamento de Marketing y Comunicación

– Periodista de la Universidad de Cádiz.  Investigadora del grupo Interdisciplinario de Comunicación, Política y Cambio Social

– Ha desarrollado su trabajo desde las líneas de investigación de  la comunicación audiovisual en la elección del destino de movilidad.

– Directora de la revista Redes.com.

Zona: España

Linea de investigación: Género y emociones,

Publicaciones.

Artículos:

Benítez Eyzaguirre, Lucía (2014) Interculturalidad y género. Claves para comprender las estrategias del poder y el patriarcado. Lección del Portal de la Comunicación. ISSN 2014-0576 .

Benítez Eyzaguirre, Lucía. (2012). Interacciones sobre la recepción televisiva y organización compleja de los proyectos migratorios marroquíes. Diálogos de la Comunicación, nº 84. Págs. 1-15. ISSN: 1813-9248.

Benítez Eyzaguirre, Lucia (2014) “Educación emocional para la comunicación transcultural”. Perspectivas de la Comunicación, Vol 7, nº 1. pp. 7-24.s. ISSN 0718-4867.

Benítez Eyzaguirre, Lucia (2013) Migration Myths and Imaginaries in the Reception of Television in Morocco. Index.Comunicación. Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada. Universidad Juan Carlos I Vol, 3 Núm, 2 Págs. 151-170 ISSN: 2174-1859.

 

 

libros:

Benítez Eyzaguirre, Lucía. (2013). La recepción transnacional de la televisión en los proyectos migratorios. Un estudio de campo en poblaciones marroquíes. Editado por RTVA. Sevilla  ISBN: 978-84-9050-228-0.

Benítez Eyzaguirre, Lucía. (2013). La perspectiva de género en comunicación y desarrollo. En Sierra Caballero, Francisco (Coord.), Comunicación y desarrollo. Prácticas comunicativas y empoderamiento local. Págs. 201-240. ISBN 978-84-9784-691-2. Editorial Gedisa. Barcelona.

Contacto:

Correo electrónico: lucia.benitez@gm.uca.es

Teléfono: +34 600011960

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← Cecilia Macón
Arenal. Revista de historia de las mujeres Vol 21, No 2 →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.