RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

Invitación a participar: Una palabra tuya… Emociones y sentimientos en la primera mitad del siglo XX: variaciones latinoamericanas

Posted by wprenisce on octubre 7, 2016
Posted in: Noticias, Recomendaciones, Te recomendamos. Tagged: Congreso 2017, Emociones y sentimientos en la primera mitad del siglo XX, Florencia Gutiérrez, Mirta Zaida Lobato, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Tucumán, XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres, XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y el VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género.

XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto. 

captura-de-pantalla-2016-10-07-13-07-02

Entre el 24 y el 27 de julio de 2017 se realizarán en la ciudad de Buenos Aires las XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y el VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto.

Las investigadoras Mirta Zaida Lobato (Universidad de Buenos Aires) y Florencia Gutiérrez (Universidad Nacional de Tucumán), invitan a participar en la mesa que coordinan: Una palabra tuya… Emociones y sentimientos en la primera mitad del siglo XX: variaciones latinoamericanas.

Objetivo:

El objetivo de esta reunión es intercambiar opiniones sobre las formas de expresar sentimientos y emociones entre las personas a través de cartas, fotografías y postales en el particular contexto cultural, social y político latinoamericano de la primera mitad del siglo XX. En tal sentido, nos interesa reflexionar sobre la construcción social y adquisición cultural de las emociones, su impronta contextual, el lenguaje utilizado para su manifestación, los patrones emocionales esperables, tolerables o cuestionados en determinado tiempo, lugar y cultura, así como las marcas de las cuestiones de clase, género y edad, entre otras, en la experiencia emocional. Asimismo, esperamos que el anclaje latinoamericano de la mesa posibilite un juego de escalas donde el diálogo entre la dimensión transnacional y la perspectiva local contribuya a la reflexión de la historia de los sentimientos y las emociones, al tiempo que permita repensar cómo múltiples problemas de estudio pueden ser interpelados partir de esta propuesta teórico-metodológica.

Entre los problemas que interesan específicamente están: 1) la educación sentimental de las clases populares a través de distintas propuestas narrativas y visuales –como folletos, revistas y postales–; 2)  las articulaciones entre los discursos y los sujetos sociales como un espacio cargado de conflictos y al mismo tiempo contradictorio, dinámico y potente susceptibles de ser analizados a partir de las herramientas proporcionadas por la historia social y cultural;  3) las relaciones entre el consumo y las emociones románticas en la construcción del amor heterosexual –en tanto “contrato sexual” en la sociedad capitalista–  y los tópicos de moralidad, honradez, placer y constreñimiento; y 4) las emociones y sentimientos puestos en juego para establecer vínculos en el plano político y para demandar por la satisfacción de necesidades materiales  y otras formas de reparaciones. Esperamos que la discusión de estos problemas de estudio posibilite reflexionar sobre las emociones como una categoría de análisis histórico y como una dimensión constitutiva de la experiencia social que espera ser recuperada con mayor sistematicidad por la historiografía latinoamericana. Las propuestas de ponencias que se envíen deberían señalar claramente los objetivos y los soportes materiales que serán objeto de análisis, además de la ubicación temporal y espacial.

Los resúmenes serán cargados y enviados por la página web de las jornadas: http://historiadelasmujeres2017.filo.uba.ar. Se solicita enviar copia a las coordinadoras de la mesa.

Fecha para envío del resumen: del 30 de septiembre al 15 de noviembre
Informes: mzlobato@gmail.com y florenciagutierrezb@yahoo.com

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← Agradecimiento V Coloquio de Investigaciones – Emociones
Conferencia Magistral «Goffman y la sociología de la situación» con el Dr. Victor Alejandro Payá (FES Acatlán) →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.