RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

Oliva López Sánchez

Posted by wprenisce on septiembre 2, 2015
Posted in: Historia y estudios culturales de las emociones, México, Miembros, Zona centro. Tagged: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Historia y estudios culturales de las emociones, Universidad Nacional Autónoma de México.

1 Inauguracion Oliva

 

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

 

-Investigadora en el estudio socio-cultural de las emociones y docencia en el área de psicología clínica

-Estudios de Género por el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer del Colegio de México.

-Tiene Posdoctorado en Antropología Social por el CIESAS Unidad D.F, Doctorado en Antropología Social por el CIESAS Unidad D.F. En la línea de especialización de Antropología Médica, Maestría en Psicoterapia Corporal por la Universidad Intercontinental y Lic. En Psicología por la FES Iztacala de la UNAM

– Recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, 2016, por contribuir de manera sobresaliente con su labor académica, porque sus aportaciones fortalecen el trabajo académico con equidad.

-Ha desarrollado su trabajo desde las líneas de investigación específicamente sobre las representaciones técnico-médicas del cuerpo y la sexualidad femenina; los procesos salud-enfermedad-atención en los siglos XIX y XX, así como la historia cultural de las emociones

Zona: México-Centro

Líneas de investigación: Historia y estudios culturales  de las emociones

Artículos:

(2010) “Los mensajes con contenidos emocionales dirigidos a las mujeres en dos revistas femeninas progresista de la segunda mitad del siglo xix en México” Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. No 4, diciembre, Argentina
Disponible en: http://www.relaces.com.ar/index/.php/relaces/author/surmission/93

(2012) “La función moral de las emociones entre las mujeres intelectuales del siglo XIX en México” Themata Revista de Filosofía, Mente y Cuerpo. Para una ontología del ser humano. Rubén Benedicto y Rafael Lorenzo (Editores) número 46 Sevilla, julio-diciembre Pág. 607-615
Disponible en : http://www.institucional.us.es/themata/actual.htm

(2013) Revista Electrónica de Psicología Iztacala en el número Monográfico Cuerpo, salud, género y emociones: estudios diacrónicos y sincrónicos.
Disponible en: http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/principal.html

(2013)  “La pertinencia de una historia de la construcción emocional del cuerpo femenino en México entre 1850-1910. Abordaje desde el construccionismo social” Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. No 12 año 5, agosto noviembre, Córdoba. pág. 51-64
Disponible en:  http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/246/179

(2013) “Los fundamentos filosóficos y científicos de la denominada naturaleza emocional femenina entre 1880-1920” En Monográfico Cuerpo, Salud, Género y Emociones: Estudios Diacrónicos y Sincrónicos de la Revista Electrónica de Psicología Iztacala. vol.16, no. 4, Diciembre. pág. 1339-1360.
Disponible en:  http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/principal.html

Capítulos en libros:

(2010) “La construcción social del cuerpo y la expresión emocional femenina: reflexiones preliminares.” en Martí Josep y Aixela Yolanda (coord.) El cuerpo: objeto y sujeto de las ciencias humanas y sociales. Instituto Milá y Fontanal, Barcelona. Pág. 1-9. ISBN: 978-84-00-08935-1

(2014) «La intersección disciplinar de las emociones y la factibilidad de su análisis antropológico en el contexto médico-psiquiátrico de principios del siglo XX en México” en Rocío Enríquez Rosas y Oliva López Sánchez (Coord.) Colección Emociones e Interdisciplina I. Las emociones como dispositivos para la comprensión del mundo. Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM. Primera edición: Noviembre 2014. Pág. 155-176.

(2015) «La relación entre emociones y enfermedad mental: breves reflexiones sobre la propuesta de Enrique Aragón en la explicación de la histeria (México 1925-1931)” en Cecilia Macón y Mariela Solano (Eds.) [libro electrónico] Pretérito indefinido. Afectos y emociones en las aproximaciones al pasado. Editorial Título.

Primera edición: 6 de mayo de 2015. Pág. 95-110

(2016) “De las pasiones a las emociones: causas de las enfermedades mentales. Siglos XIX y XX” en coautoría con Félix Velasco Alva. En Oliva López Sánchez y Rocío Enríquez Rosas (Coordinadoras) Cartografías emocionales: las tramas de la teoría y la praxis. Volumen II. Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM/ ITESO. Primera edición: marzo 2016, Págs. 7-25

Libros:

(2012) La pérdida en el paraíso. El lugar de las emociones en la sociedad mexicana entre los siglos XIX y XX. Ed. UNAM/FES Iztacala.

(En proceso) “Los extravíos del alma. Las emociones y enfermedades mentales en la psiquiatría mexicana. 1900-1950”.

Entrevistas:

Entrevista en el programa Paisaje Interno de Radio Educación con el tema «Las emociones desde la perspectiva social«, el 9 de junio de 2016. En www.e-radio.edu.mx/Paisaje-interno

Entrevista en el programa Paisaje Interno de Radio Educación con el tema «Responsable en primera persona del fracaso amoroso«, el 9 de junio de 2016. En www.e-radio.edu.mx/Paisaje-interno

Contacto:

Correo electrónico: olivalopez@campus.iztacala.unam.mx

Teléfono: 5623-1170

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← María del Rocío Enríquez Rosas
IMPORTANTE COMUNICADO V Coloquio de Investigación →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.