Libros
Les presentamos la siguiente novedad editorial de la Dra. Ana María Fernandez Poncela, investigadora integrante de la Red Nacional de Investigadores en los Estudios Socioculturales de las Emociones. Les compartimos el link donde podrán adquirirlo además del presente documento con la portada, índice y un fragmento de la introducción.
https://www.elsotano.com/libro/de-poca-madre-palabras-de-sobre-y-para-las-mujeres_10543217
Les Invitamos a adquirir los volúmenes que conforman la colección Emociones e Interdisciplina, publicados por la Red Nacional de Investigadores en los Estudios Socioculturales de las Emociones. Les compartimos los links para comprarlos en físico o descargarlos gratis en versión digital.
Para ver los Links da clic sobre «Continuar Leyendo»
No es que los hombres no sientan, es que a veces no entendemos lo que dicen… qué sienten
5 mujeres, investigadoras, académicas y feministas charlando sobre emociones masculinas. Esa fue la escena que se vio durante la presentación del libro “Masculinidades, familias y comunidades afectivas”. Las participantes compartieron su percepción, vivencia y experiencia respecto a la importancia de atender y entender las emociones humanas… No es que los hombres no sientan, es que a veces no entendemos lo que dicen… qué sienten afirma La Dra. Adriana García, los hombres utilizan otras palabras, metáforas para nombrar su estado emocional.
Para escuchar la conferencia completa sobre la presentación del Libro «Masculinidades, familias y comunidades afectivas.» seguir este link: https://complices.org.mx/10-libro-masculinidades-familias-y-comunidades-afectivas/
Las y los invitamos a la presentación del Volumen 03 de la Colección Emociones e Interdisciplina: «Masculinidades, Familias y Comunidades Afectivas» el 11 de marzo de 12:00 a 14:00 hrs, en el aula magna de la FES Iztacala. Mayores informes: renisce@gmail.com.

Governing Affect. Neoliberalism and disaster reconstruction.
Les compartimos esta novedad editorial, del Autor Roberto E. Barrios de la Southern Illinois University.
Roberto E. Barrios presenta un estudio etnográfico de las secuelas de cuatro desastres naturales: el sur de Honduras después del huracán Mitch; Nueva Orleans después del huracán Katrina; Chiapas, México, después del deslizamiento del río Grijalva; y el sur de Illinois después de la inundación del río Mississippi. Centrándose en el papel del afecto, Barrios examina las formas en que las personas que viven a través de desastres utilizan las emociones como un medio para evaluar la relevancia de los planes de recuperación sancionados por el gobierno, juzgar la efectividad de tales programas y reflexionar sobre el riesgo de vivir en áreas que han sido considerados propensos al desastre.
EL AMOR Y LA PAREJA. Nuevas rutas en las representaciones y prácticas juveniles
Les compartimos esta novedad editorial de la Dra. Tania Rodríguez Salazar, de la Universidad de Guadalajara.
Para descargar da clic en continuar leyendo.
A los participantes del V Coloquio de Investigación. Las emociones en el marco de las ciencias sociales: Perspectivas interdisciplinarias, se les informa que el plazo de entrega para el envío de sus trabajos es:
Plazo de entrega: 20 de febrero de 2017
CRITERIOS EDITORIALES|GUÍA PARA AUTORAS/ES
Colección “Emociones e Interdisciplina”
Coordinadoras del libro: Rocío Enríquez Rosas y Oliva López Sánchez
La Dra. Cecilia Macón, ha publicado recientemente el libro:
Sexual Violence in the Argentinean Crimes against Humanity Trials: Rethinking Victimhood can be found in the resistance that, using a traditional feminist perspective, alleges that testimonies of sexual violence in the context of Argentinian crimes against humanity trials inevitably re-victimize victims.
La Dra. Marina Ariza, ha coordinado la publicación del libro titulado:
Emociones, Afectos y Sociología.
Diálogos desde la investigación social y la interdisciplina
Publicado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México.
Continua leyendo para ver el Indice. Continue Reading
CARTOGRAFÍAS EMOCIONALES
LAS TRAMAS DE LA TEORÍA Y LA PRAXIS
El segundo volumen de la colección Emociones e Interdisciplina, se caracteriza por la conjugación de dos grandes apartados, que integran 15 capítulos resultado de la investigación básica y empírica, con una preocupación común: reflexionar sobre los aspectos teóricos metodológicos, ya sea para proponer la dimensión emocional como una categoría de análisis de sus objetos de estudios, o bien, la indagación de una o varias emociones presentes en entornos sociales específicos. De esta manera, la variedad de temáticas y marcos teóricos y contextuales que presenta la obra nos permiten identificar que la búsqueda de los investigadores mexicanos en el conocimiento de las emociones, está dirigida a destacar el elemento emocional en campos de estudio socioculturales ya consolidados.
Para conocer el contenido sigue leyendo.
Hiroko Asakura
Las emociones son un manantial inagotable de enseñanzas. No se limitan a la experiencia psicológica ni a las reacciones corporales que traen aparejadas; son construcciones culturales que reflejan la vida cotidiana y el contexto social en el que ésta transcurre. Cada cultura determina qué emociones deben o no surgir –¡y expresarse!– en situaciones específicas. Así, el análisis de la dimensión emocional de las experiencias vitales nos permite comprender las estructuras sociales que moldean los comportamientos, así como la forma en que se acatan, negocian o transgreden las normas y valores sobre diferentes aspecto de la vida social.
Este libro muestra la fuerza de la ideología de genero en las distintas emociones derivadas de un fenómeno contemporáneo: la maternidad a distancia como resultado de la migración. La autora analiza la vivencia de las mujeres centroamericanas que residen en el noreste mexicano y el sur de Texas, así como de los hijos que permanecen en una pequeña ciudad hondureña. La vida de estas familia trasnacionales está atravesada por diversas fronteras –geográficas y afectivas– y la exigencia de cumplir con los modelos impuestos sobre el ejercicio de la maternidad. Ésta ha sido la historia de miles de migrantes que, pese a las dificultades y los múltiples obstáculos, exploran nuevas formas de ser madres y persiguen un único objetivo para ellas y sus hijos: salir adelante.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Publicaciones de la casa chata
México
CIESAS, 2014-12-15
ISBN 978-607-486-282-9
Las emociones como dispositivos para la comprehensión del mundo social
La Colección Emociones e Interdisciplina nace del intercambio académico entre investigadores, quienes buscan construir un diálogo interdisciplinario centrado en la comprensión de las formas en las que lo emocional se encuentra, hoy día, presente en los distintos aspectos de la vida, y cuyo estudio requiere de lecturas y abordajes que rebasen las fronteras disciplinares y pongan en diálogo los saberes académicos, populares y profesionales.
Socialidades y afectos. Vida cotidiana, nuevas tecnologías y producciones mediáticas
Zeyda Rodríguez Morales
Tania Rodríguez Salazar
Coordinadoras
«Hemos titulado este libro Socialidades y afectos porque trata de los modos diversos de estar juntos que creamos en nuestra vida cotidiana, así como en aquella que crean los medios de comunicación, o que reconstruimos con plataformas tecnológicas que potencian la interacción y la participación de sus usuarios».
Presentación de la más reciente publicación de la Dra.Oliva López Sánchez «La pérdida del paraíso: el lugar de las emociones en la Sociedad Mexicana entre los siglos XIX y XX» realizada el 16 de noviembre de 2012 en marco del 13° Congreso mexicano de historia de la ciencia y la tecnología
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=pMLHs2GJJXg]