Archives

All posts for the month septiembre, 2015

Santiago Canevaro ok

Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES)
FLACSO – Argentina

 

– Doctor en ciencias sociales y Maestro en Antropología Social.

– Investigador en el Instituto de Altos Estudios Sociales, de la Universidad Nacional de San Martín.

– Docente en FLACSO e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

– Es co-cordinador del Núcleo de Estudio de los afectos, las emociones y la intimidad del Facultad Lationamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Participan FLACSO, CONICET y la

Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

Continue Reading

Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios «Guadalupe Victoria»
Departamento Servicio Social Comunitario

 

– Maestra en Estudios y Proyectos Sociales por el Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma de Baja California y Maestra en Educación con énfasis en Formacion Docente por la Universidad Pedagógica Nacional.

– Jefa del Departamento de Servicio Social Comunitario y Profesor Investigador Tiempo Completo en la Escuela de Ingeniería y Negocios «Guadalupe Victoria» de la Universidad Autónoma de Baja California.

– Doctorante en Educación con énfasis en Antropología de la Educación en la Universidad Iberoamericana, campus Tijuana.

Continue Reading

La Dra. Aurora González Roldán nos hace una cordial invitación al Curso «La unión jocoseria en -El Criticón- de Baltasar Gracián», que impartirá en el Instituto de Investigaciones Filológicas del 30 de septiembre al 9 de diciembre de 2015.

Curso union_jocoseria

 

Puedes ver el programa aquí. Continue Reading

10 Aniversario del Posgrado en Sociologia en la UAM-Azcapotzalco

Conferencia magistral
Amor, poliamor, poder y clase

Habrá transmisión del evento

Anna Jónasdóttir

Anna Jonasdottir

Senior Professor Gender Studies. Universidad de Örebro.
Co-Director, GEXcel International Collegium for Advanced Transdisciplinary Gender Studies, Suecia

The Difference that «Love» (and «Love Power») Makes
(La diferencia que puede hacer el ‘amor’ [y ‘el poder del amor’])

 

Ann Ferguson

Ann Ferguson

Professor emeritus of Philosophy & Women, Gender and Sexuality Studies,
Universidad de Massachusetts en Amherst, Estados Unidos.

Alienation in Romantic Love: Is Mutual Love the Solution?
(Alienación en el amor romántico: es el amor mutuo la solución?)

 

Christian Klesse

Christian Klesse

Senior Lecturer. Manchester Metropolitan University, Reino Unido

Polyamory & political economy: Contemplating race, class and gender and the division of labour
(Poliamor y política económica: Observando la raza, clase, género y la división del trabajo)

Continua leyendo para conocer los datos del evento.

Continue Reading

 ¿QUE HAY DETRÁS DEL AMOR?

Crítica al pensamiento amoroso, identidad y reproducción social¿Qué ahy detrás del amor?

Les compartimos esta información de un interesante curso del proyecto Nociones Comunes de Traficantes de sueños
Del 5 de octubre al 21 de diciembre de 2015

«El Pensamiento Amoroso es un rasgo característico de nuestra cultura. Una forma determinada de entender el amor que configura nuestras prácticas, estructura las relaciones y supone un modo muy concreto y heretosexual de entender el el deseo, la identidad y con ello a nosotras mismas. Detrás del amor se esconde, en muchos casos, la justificación para la reproducción de relaciones desiguales de género, clase y etnia. Pero también la propia configuración de nuestra subjetividad y de la base material (familia, pareja) para la reproducción de la vida.

En este curso intentaremos explorar como el amor romántico construye la identidad mujer (y hombre). Como, entre otras cosas, en la socialización femenina prevalece la responsabilidad en el mantenimiento de las relaciones, y por ello como, por ejemplo, la posibilidad de ruptura es una amenaza a la propia identidad y en muchos casos, el propio sentido de la vida. Veremos como esta forma patriarcal de entender el amor es esencial para el mantenimiento del orden capitalista.

De igual modo, intentaremos aportar experiencias y reflexiones que nos permitan mirar con perspectiva y aliviar la presión (material y simbólica) que se sitúa sobre el amor y las relaciones. Así como reconocer de muchas necesidades sociales y de sentido que el heteropatriarcado invisibiliza y que nos permitan encontrar una camino hacia la corresponsabilidad y redistribución de la reproducción social.»

Continue Reading

1 Inauguracion Oliva

 

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

 

-Investigadora en el estudio socio-cultural de las emociones y docencia en el área de psicología clínica

-Estudios de Género por el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer del Colegio de México.

-Tiene Posdoctorado en Antropología Social por el CIESAS Unidad D.F, Doctorado en Antropología Social por el CIESAS Unidad D.F. En la línea de especialización de Antropología Médica, Maestría en Psicoterapia Corporal por la Universidad Intercontinental y Lic. En Psicología por la FES Iztacala de la UNAM

– Recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, 2016, por contribuir de manera sobresaliente con su labor académica, porque sus aportaciones fortalecen el trabajo académico con equidad.

Continue Reading

 

rocio

 

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Departamento de Estudios Socioculturales (DESO)

Departamento de Estudios Socioculturales (DESO), Edificio Q2 Cubículo 6

 

– Doctorado en Ciencias Sociales.

-Especialidad: Antropología Social.  CIESAS Occidente-Universidad de Guadalajara.

-Subárea de especialización:

La construcción sociocultural de las emociones y bienestar social

Familias, género y generaciones, redes sociales y bienestar social.

Cuidado y envejecimiento

Pobreza y política social

-Maestría en Terapia Familiar. Universidad UNIVA. Guadalajara, Jal.

-Especialidad en Orientación Familiar de pareja, psicología (psicología clínica). Asociación Mexicana de Orientadores y Psicoterapeutas Familiares y de Pareja, A.C. México, D.F., Licenciatura en  Psicología. Universidad ITESO. Guadalajara, Jal.

– Es líder y coordinadora del proyecto “Subjetividades, emociones e imaginarios en la colectivización del cuidado en la vejez” en la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO)

-Profesora Investigadora de tiempo fijo e Investigadora Nacional SNI-CONACY Nivel II

Continue Reading