RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

Santiago Canevaro

Posted by wprenisce on septiembre 29, 2015
Posted in: Argentina, Emociones sociales, Lineas de investigación, Miembros. Tagged: afectos, clases, CONICET, desigualdad, empleadas domesticas, FLACSO, IDAES, Investigación de migración, Santiago Canevaro, UNSAM.

Santiago Canevaro ok

Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES)
FLACSO – Argentina

 

– Doctor en ciencias sociales y Maestro en Antropología Social.

– Investigador en el Instituto de Altos Estudios Sociales, de la Universidad Nacional de San Martín.

– Docente en FLACSO e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

– Es co-cordinador del Núcleo de Estudio de los afectos, las emociones y la intimidad del Facultad Lationamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Participan FLACSO, CONICET y la

Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

Zona: Argentina

Líneas de investigación: Afectos, clase, desigualdad, migraciones.

Publicaciones:

Artículos

Canevaro, Santiago y Pérez, Inés (2015) “Languages of affection and Rationality: Household Workers´ Strategies before the Tribunal of Domestic Work, Buenos Aires, 1956-2013”, International Labor and Working Class History, N°88, Fall 2015, pp. 1-20.

Canevaro, Santiago (2015) “Juicios, acusaciones y traiciones. Moralidades en disputa en el servicio doméstico en Buenos Aires”. Revista Século XXI, Vol. 4, nº2, ISSN 2236-6725 (on line), Universidade Federal da Santa Maria, Brasil.

Canevaro, Santiago (2014) “Afectos, saberes y proximidades en la configuración de la gestión del cuidado de niños en el hogar. Empleadas y empleadoras del servicio doméstico en la Ciudad de Buenos Aires”, Revista Trabajo y Sociedad, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Número 22, ISSN 1514 6871.

Canevaro, Santiago (2012) “En busca de una empleada doméstica: redes, intimidad y confianza entre las empleadoras del servicio doméstico en Buenos Aires”, Revista SOCIEDAD, Facultad de Ciencias Sociales, Editorial Universitaria de la Universidad de Buenos Aires, ISSN: 0327-7712.

Capítulos

Canevaro, Santiago (2012) “Cambios y continuidades en la nueva ley del servicio doméstico: entre el afecto y el contrato”, en Rodríguez, Gabriela, et al. El sindicalismo después de la crisis: resurgimiento y consolidación, Buenos Aires, APOC, pp-12-17.

Contacto:

Correo electrónico: sancanevaro@gmail.com

Teléfono: 0054 11 4374 7000

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← Angélica Flores González
Cinco siglos de cartas. Historia y prácticas epistolares en las épocas moderna y contemporánea →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.