RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

Carolina Robledo Silvestre

Posted by wprenisce on noviembre 10, 2014
Posted in: Colombia, Emociones colectivas y cambio social, Historia y estudios culturales de las emociones, México, Miembros, Zona Norte. Tagged: Colombia, Emociones Colectivas y cambio social, Historia y estudios culturales de las emociones, Instituto de Investigaciones Sociales, México-Norte, Universidad Autónoma de Baja California.

FORMATO_RENISCE_Carolina Robledo Silvestre_foto

 Instituto de Investigaciones Sociales Universidad Autónoma de Baja California

– Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología, Maestra en Desarrollo Regional, tiene una Especialidad en Periodismo y una Licenciatura en Comunicación Social y Periodismo

– Profesora e investigadora de tiempo completo

– Es líder y coordinadora del proyecto “¿Qué dicen las víctimas? Necesidades y daños causados por la desaparición de personas en México”. Adscrito al Departamento de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Baja California junto con el Instituto de Investigaciones Sociales

– Ha desarrollado su trabajo desde las líneas de investigación de Víctimas de la violencia, Desapariciones forzadas y Colectivos de víctimas, Duelo.

Zona: México-Norte, Colombia

Líneas de investigación: Emociones Colectivas y cambio social, Historia y estudios culturales de las emociones

Publicaciones

Artículos:

(2012) Robledo, Carolina. “Crisis de representación y nuevos actores de la violencia actual, Una aproximación a la Presunción de Muerte en el caso de los desaparecidos de Tijuana“. Revista Legislativa de Estudios Sociales y Opinión Pública No.10, Diciembre, ISSN 2007-1531, 67-92

(2014) Robledo, Carolina. “Looking for Pozolero´s traces. Identity and liminal condition in War on Drug’s disappearances”, Frontera Norte N. 58, Julio-Diciembre, 5-23.

Libros:

(2012) Robledo, Carolina. “Narco-violencia en la frontera: rupturas en la forma de nominar al desaparecido”. Memorias V Congreso Internacional de Sociología. Ensenada, Baja California, 25 de septiembre. ISBN: 978-607-607-115-1

(2014) Robledo, Carolina. “La ley de Víctimas y sus laberintos: ¿atrapados en letra muerta?”, Memorias del VI Congreso Internacional de Sociología, Universidad Autónoma de Baja California, ISBN. 978-0-9911261-7-0.

 

Contacto:

Correo electrónico: carolinarobledosilvestre@hotmail.com

Teléfono de oficina: 686-5662985 Ext 125

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← Itzel Hernández Lara
Declaración de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) ante los crímenes de Ayotzinapa, México →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.