RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

XII Congreso Español de Sociología – GT 38 SOCIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES

Posted by wprenisce on enero 4, 2016
Posted in: Te recomendamos. Tagged: Eduardo Bericat, sociología de las emociones, XII Congreso Español de Sociología.

Están abiertas las inscripciones al XII Congreso Español de Sociología, en el cual se encuentra en el Grupo de Trabajo 38 «Sociología de las Emociones», coordinado por Eduardo Bericat Alastuey de la Universidad de Sevilla.

El congreso organizado por la Asociación Asturiana de Sociología, Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo, y Federación Española de Sociología se realizará del 30 de junio al 2 de julio de 2016 en Laboral, Ciudad de la Cultura (Gijón) Asturias.

Da clik aquí para mas información:

GT 38 SOCIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES

Los sociólogos de la emociones consideran necesario y trabajan por integrar los afectos y los sentimientos, presentes en cualquier fenómeno social, en todos los análisis, estudios y ámbitos de la Sociología. Los seres humanos solamente pueden ser cabalmente comprendidos en tanto sujetos sentientes. De ahí que en el estudio de cualquier realidad o proceso social debamos considerar tanto las estructuras afectivas como las dinámicas emocionales presentes en todos los fenómenos colectivos.

Para Hochschild, practicar la sociología de la emoción es, en sus propias palabras, «teorizar sobre todo aquello que se hace evidente cuando hacemos la simple asunción de que lo que sentimos es tan
importante como lo que pensamos o lo que hacemos para el resultado de la interacción social». Asimismo, para Kemper, es evidente que «la inmensa mayoría de los tipos de emociones humanas derivan de los resultados reales, anticipados, imaginados o recordados producto de la interacción relacional».

Tras haber celebrado las sesiones de nuestro Grupo de Trabajo en los pasados X y XI Congreso Español de Sociología (2010 y 2013),
celebraremos las sesiones del próximo XII congreso (2016). Este Comité de Investigación seguirá impulsando la integración de las emociones en los estudios sociológicos (sociología con emociones), y la aplicación de la perspectiva sociológica al estudio de las emociones (sociología de las emociones). El Comité pretende ante todo constituirse en un foro académico y en grupo de investigación que fomente las relaciones científicas de todos aquellos investigadores sociales interesados en los afectos, los sentimientos y las emociones.

Entre los ámbitos a desarrollar en el marco de la Sociología de las Emociones se encuentran los siguientes:

* Pensar las emociones desde la sociología: teorías sociológicas de
las emociones.
* Metodologías y técnicas de investigación aplicables al estudio de
las emociones.
* Emociones colectivas y dinámica social: identidades y movimientos
sociales, la política y el poder de los sentimientos; emociones y medios de comunicación, etc.
* Cuerpo y emociones: relaciones sociales y emociones íntimas.
* Las emociones en los procesos de interacción social: miedo,
sufrimiento, odio, vergüenza, felicidad, orgullo, confianza, amor, etc.
* La estructura social de las emociones: en el trabajo y en las
organizaciones productivas, en las relaciones de género, en las
generaciones y en las edades, en la discriminación social, etc.

Entra a la página del Congreso aquí
Entra a la página del GT 38 aquí

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← Conferencia Magistral de la Dra. Kathryn Lively «Sociological Approaches to Gender and Emotions»
ISCHE 2016 Chicago / Cierre 7 de enero de 2016 →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.