RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

CONTRIBUCIONES HISTORIA ORAL Y EMOCIONES

Posted by wprenisce on febrero 1, 2017
Posted in: Convocatoria, Cuerpo y emociones, Emociones colectivas y cambio social, Historia y estudios culturales de las emociones, Revista de la Asociación Internacional de Historia Oral. Tagged: Historia orall y emociones, Revista de la Asociación Internacional de Historia Oral.

Palabras y Silencios – La revista de la Asociación Internacional de Historia Oral (IOHA)

A CONTRIBUIR EN EL SIGUIENTE NÚMERO “HISTORIA ORAL Y EMOCIONES”.

Las cuestiones relacionadas con el mundo de las emociones han cobrado un interés creciente en el campo académico durante los últimos años. Pese a que los acercamientos realizados presentes notables diferencias entre sí -comenzando por los distintos significados de los términos “emoción” y “afecto” dependiendo del idioma empleado- puede considerarse que todos ellos coinciden en su interés en indagar no tanto en qué son las emociones, sino en qué es lo que estas hacen (Ahmed, 2007). La historia oral no ha sido una excepción a esta tendencia y han sido numerosos los trabajos que incorporan en su utillaje teórico y metodológico elementos procedentes de esta nueva corriente desarrollada desde la teoría social y crítica (Harding, Bornat, Hamilton, Llona…).

El siguiente call of papers está dirigido a aquellas investigaciones que utilicen la emoción como herramienta analítica, y demuestren, a partir de testimonios concretos, cómo las emociones orientan nuestras acciones en un sentido determinado e invisten de significado a nuestra experiencia cotidiana. Se trataría de dilucidar si puede definirse un período o acontecimiento histórico por la existencia de un “mood” o atmósfera capaz de introducir transformaciones sociales o culturales, así como analizar qué prácticas emocionales/afectivas son posibles, así como en cuerpos o subjetividades residen.

Continúa leyendo para conocer los Requisitos

De interés de la revista:

– El modo en que la emoción determina la circunstancia histórica en sentido social y político.

– La relación entre la emoción y la memoria, el modo en que determinadas expectativas, desengaños, traumas o cualquier otro tipo de “acontecimiento afectivo” configura nuestra experiencia y el modo en que recordamos y narramos el pasado.

– Las dinámicas afectivas que se establecen entre entrevistador/a-entrevistado/a en las entrevistas de historia oral y sus efectos sobre el resultado final de las investigaciones.

– El uso de la emoción y su función conmemoradora en memoriales, performances, instalaciones…

– Cualquier otro aspecto dirigido a analizar la relación entre historia oral y emoción.

REQUERIMIENTOS:

– Las contribuciones deben estar escritas en inglés o español (o en ambos, lo que ahorraría tiempo de traducción). La extensión no debe superar las 5000 palabras. Use Word para Windows.

– Los manuscritos deben estar redactados con doble espacio y preparados de acuerdo al Manual de Estilo Chicago. Tipo de Fuente: Times New Roman, Tamaño: 12.

Asimismo, necesita crar un archivo en el que no aparezca información que identifique al autor o autora, y enviar un e-mail al editor David Beorlegui, dbeorza@yahoo.es. Junto a esta información se indicará, en un folio aparte, el nombre del autor o autora y los datos de interés a incluir en el trabajo.

Los manuscritos enviados a Palabras y Silencios deben ser originales y no haber sido publicados anteriormente.

Fecha límite para la entrega: 30 de junio 2017

Más información en la página del  Journal of the International Oral History Association

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← Curso taller Afecto y Subjetividad con el Dr. Ali Lara
Presentación del libro «Emociones, afectos y sociología. Diálogos desde la investigación y la interdisciplina» →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.