RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

Frida Erika Jacobo Herrera

Posted by wprenisce on enero 18, 2018
Posted in: Cuerpo y emociones, Emociones, Estudio de las Emociones, México, Miembros, Zona centro. Tagged: Antropología Social, emociones salud y enfermedad, emociones y etnografía, Frida Erika Jacobo Herrera, Frida Jacobo, Investigación de las emociones.

frida jacoboUniversidad Nacional Autónoma de México

Centro de Estudios en Antropología

– Doctora en Antropología Social, Maestra en Antropología Social con especialidad en Antropología Médica, tiene una Licenciatura en Antropología social.

– Investigadora del Centro de Estudios en Antropología. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

– Ha desarrollado su trabajo desde las líneas de investigación de las emociones y la investigación social, metodología para incluirlas en los estudios sociales, emociones y etnografía, emociones, salud y enfermedad.

Zona: México-Centro

Líneas de investigación: Cuerpo y emociones.

Publicaciones:

(2015). Cuetzalan del Progreso, Puebla. Un pueblo mágico organizado por sus habitantes. En, López-Levi, Liliana, Carmen Valverde, et.al. (Coords.) Pueblos Mágicos: una visión interdisciplinaria. (pp. 65-84). México: UAM-X.

(2016). “Antropología y sociología a debate en el estudio de las emociones”. En, Ariza Castillo, Marina (Coord.) Sociología de las emociones. México: IIS-UNAM.

N. Jacobo-Herrera, F. Jacobo-Herrera, C. Pérez-Plasencia, R. Pereda-Miranda, y A. Zentella-Dehesa. (2016). Mexican medicinal plants used in traditional medicine for the treatment of stomach and colorectum cancers. En, Journal of Ethnopharmacology. 179 (2016) 391-402.
Puede consultarlo en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378874115302968

Contacto: frida.jacobo@politicas.unam.mx

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← Se les hace una cordial invitación para participar en el IV International Symposium: Thinking Affect, próximo a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires Argentina
Luis Gabriel Rojas Castro (Investigador en Formación) →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.