RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

Masculinidades, Familias y Comunidades Afectivas – Letraese

Posted by wprenisce on junio 14, 2019
Posted in: Articulos, Espacios en la Red, Espacios en la Web, Noticias.

En los últimos años, un tema que ha adquirido relevancia es el de las masculinidades debido a que se ha considerado necesario comprender el constructo social de las diferentes maneras de ser hombre para el abordaje de problemas sociales como la violencia de género o las diversidades y plantear soluciones con enfoques que desmitifiquen el imaginario social en el que se define a las mujeres como el sexo emocional y a los hombres como el sexo de la fuerza y de la razón.



Las maneras de abordar la temática han sido varias, sin embargo, poco se ha tomado en cuenta la influencia del aspecto emocional en dicha construcción identitaria. Por esa razón, la Red Nacional de Investigadores en los Estudios Socioculturales de las Emociones,  a través de su colección Emociones e Interdisciplina, coordinada por la Dra. Oliva López Sánchez, de la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala de la UNAM, y la Dra. Rocío Enríquez Rosas, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Universidad Jesuita de Guadalajara a publicado Masculinidades, Familias y Comunidades Afectivas.

El texto está dividido en dos ejes: Masculinidades y emociones y Familias y comunidades afectivas. En el apartado de masculinidades y emociones se comparten los trabajos: las emociones masculinas como territorio en disputa; el amor y desamor masculinos, una expresión de género de las emociones y los sentimientos de los hombres en las canciones de bolero; emociones y masculinidades, vivencia y significados en los varones; la pérdida del empleo y su efecto en la identidad y afectividad masculina, y las emociones en juego en las relaciones de pareja heterosexuales con pretensiones de equidad.

En la sección de familias y comunidades afectivas, se presentan los textos: la construcción del vínculo en las familias combinadas; encuentro afectivo para la reconfiguración social; el cáncer en familias veracruzanas, construcción de escenarios emocionales durante el tratamiento en el Centro de Cancerología; las emociones y el cuidado en las familias extendidas como miembros envejecidos, un estudio de caso, y miedo y vulnerabilidad en la casa, aproximaciones a situaciones límite en la vida urbana de la ciudad de México.

Fuente: http://letraese.jornada.com.mx/2019/06/05/masculinidades-familias-y-emociones-7838.html

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← CONGRESO 2019 SOCIEDAD MEXICANA DE SOCIOLOGÍA
Invitación: «Emociones, género y sociología: implicaciones y desafíos» por la Dra. Marina Ariza →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.