RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

Astrid Maribel Pinto Durán

Posted by wprenisce on junio 25, 2013
Posted in: Historia y estudios culturales de las emociones, México, Miembros, Zona Sur. Tagged: Astrid Maribel Pinto Durán, Redes de espiritualidad, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

unicach

Investigadora y docente de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

-Licenciada en Letras Latinoamericanas y Maestra en Antropología por la Universidad Autónoma de Chiapas, Doctora en antropología por la IIA-UNAM.

– Actualmente es coordinadora del proyecto de investigación «Consumo Cultural e imaginarios urbanos en Chiapas y Centroamérica» en el cual participan la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; Universidad Autónoma de Chiapas; Universidad de Valencia, España; Universidad de Minho, Portugal.

– Desarrolla su labor como investigadora en la linea de investigación de Globalización y Culturas Urbanas.

Zona: México-Sur

Lineas de investigación: Historia y estudios culturales de las emociones.

Publicaciones

Artículos:

(2000) Pinto Durán, Astrid Maribel, Los artificios de la fidelidad. Reciprocidad y poder en una finca de Los Altos de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, UNICACH, MÉXICO. Pp.193. 968-5149-17-8

(2008) Pinto Durán, Astrid Maribel, “Maies per l’esperit. La tradició com a Utopia” en Revista d’Etonologia de Catalunya, Num. 33, novembre 2008, Catalunya, España.Pp. 18-27 ISSN 1132-6581

(2011) “Pinto Durán, Astrid Maribel, Extraterrestres en el imaginario New Age. Redes de espiritualidad y utopía desde San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”, en Liminar. Estudios Sociales y humanísticos, año 9. Vol. IX, núm. 2, diciembre, México. Pp. 63-82. ISSN: 1665-8027

Libros:

(2012)Pinto Durán, Astrid Maribel, Altares de la esperanza. Iconos tradicionales e imaginación utópica, en et al (Miguel Lisbona Guillén, Antonio Higuera Bonfil coords) El vigor de las imágenes. Miradas interdisciplinarias, Universidad de Quintana Ro-PROIMSSE-UNAM, México. Pp. 117-142.  ISBN 978-607-02-3926-7.

(2013) Pinto Durán, Astrid Maribel, Guerreros de Luz. Enseñanzas de don Lauro para una red cósmica de espiritualidad, CONACULTA, México. Pp. 252. ISBN 978-607-7855-61-3

Contacto:

Correo electrónico: astridpintoduran@hotmail.com

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← José Javier Díaz Freire
Novedad editorial: Emotion Review July →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.