RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

Cecilia Macón

Posted by wprenisce on abril 14, 2015
Posted in: Argentina, Arte y emociones, Historia y estudios culturales de las emociones. Tagged: Cecilia Macón, Giro afectivo y reparación testimonial, Universidad de Buenos Aires.

s200_cecilia.macon

Universidad de Buenos Aires

Departamento de Filosofía-Instituto de Filosofía

Facultad de Filosofía y Letras

– Posdoctorado en Filosofía- Universidad de Buenos Aires, Doctorado en Filosofía- Universidad de Buenos Aires, Maestría en Teoría Política-London School of Economics, y Licenciatura en Filosofía-Universidad de Buenos Aires

– Es líder e investigador principal del proyecto UBACyT 2014-2016 “Deshacer los afectos” en la Universidad de Buenos Aires

– Docente en JTP- Filosofía de la Historia

– Ha desarrollado su trabajo desde las líneas de investigación de  Reconstrucción del pasado y emociones, Emociones y representación artística, Teorías de género y giro afectivo

Zona: Argentina

Líneas de investigación: Historia y estudio de las emociones, Arte y emociones

Publicaciones

Artículos:

“‘Santa Evita Montonera’: Envious, therefore Empowered” en Journal of Romance Studies, Berghann, Universidad de Londres. ISSN: 1473-3536. Con referato. En prensa.

«Más allá del fin de la historia: ¿Una inhabilitación filosófica de lo político?» en Revista Latinoamericana de Filosofía, Vol. XXXVI Nº 2 (Primavera 2010)

“Giro afectivo y reparación testimonial: el caso de la violencia sexual en los juicios por crímenes de lesa humanidad ”, Revista Mora. No.21. IIEG, Universidad de Buenos Aires. En prensa. ISSN: 0328-8773. Con referato

“Sentimus ergo sumus: el surgimiento del “giro afectivo” y su impacto sobre la filosofía política”. Revista Latinoamericana de Filosofía Política. Con referato. Vol. II, Nº 6, 2013 ISSN 2250-8619. [1-32].Con referato.

“Affects, Rape and Testimony in the Argentine Truth Trials: New Voices, Revisited Traumas” en Historein, Vol. 12, 2014. ISSN: 2241-2816. Con referato.

«Illuminating Affects: Sexual Violence as a Crime Against Humanity.The Argentine Case«en Historien , Vol. 12, num. 1,  2014

 

Libro:

Cecilia Macón y Mariela Solana (eds e introducción): Pretérito imperfecto. Colección Titulos (Blatt y Rios), Buenos Aires. En prensa.

Contacto:

Correo electrónico: defilo@filo.uba.ar

Teléfono: 4432-0606

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← Zandra Pedraza Gómez
Lucía Benítez Eyzaguirre →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.