RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

Araceli Mendieta Ramírez

Posted by wprenisce on octubre 23, 2019
Posted in: Uncategorized.

Universidad Autónoma del Estado de México
Facultad de Antropología

Licenciada en Antropología Social por la Facultad de Antropología, Universidad Autónoma del Estado de México, Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal y Doctorado en Análisis y evaluación de procesos políticos y sociales. Master en Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente es profesora de asignatura en la Facultad de Antropología-UAEM y Profesora-Investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 151 Toluca Sede Ixtlahuaca. Desarrolla investigación sobre las siguientes líneas, Antropología política, desarrollo local, educación intercultural, violencia, género y antropología de las emociones.

Zona: México Centro

Línea de Investigación: Emociones Sociales

Publicaciones:

1) Mendieta Ramírez, Araceli (2019). La violencia y la inseguridad en México: el uso político del miedo. En Revista Eunomia. España: Universidad Carlos III de Madrid.

2) Mendieta Ramírez, Araceli (2019). Las formas de acción colectiva en comunidades de la Región otomazahua; entre la tradición y la estrategia. En Revista Especializada en Investigación Jurídica, Dossier especial: Acción colectiva y sus impactos, año 3, núm. 5, julio-diciembre. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Centro de Investigaciones Jurídicas. Pp. 117-142. ISSN: 2448-8739. Disponible en: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/reij/article/view/3120
La violencia y la delincuencia en México: el uso político del miedo. En Revista Eunomia. España: Universidad Carlos III de Madrid. Pp. 182-206. EISSN 2253-6655. Disponible en https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/4988/3478

3) Mendieta Ramírez, Araceli (2013), “¿Expulsión o extensión de comunidad?, las comunidades indígenas transnacionales”, en Yamin Rocha y Alejandro Furlong Gález, Pensamiento libre: una apuesta por los derechos humanos, México: Fundación Pensamiento Libre A.C., ISBN: 978-607-96155-0-5. ISSN 2007-5695.Disponible en:http://www.revistapensamientolibre.com/%c2%bfexpulsion-o-extension-de-comunidad-las-comunidades-indigenas-transnacionales/
https://www.revistapensamientolibre.com/single-post/2016/07/28/%C2%BFExpulsi%C3%B3n-o-Extensi%C3%B3n-de-Comunidad-Las-Comunidades-Ind%C3%ADgenas-Trasnacionales
https://www.revistapensamientolibre.com/single-post/2016/07/28/%C2%BFExpulsi%C3%B3n-o-Extensi%C3%B3n-de-Comunidad-Las-Comunidades-Ind%C3%ADgenas-Trasnacionales

4) Mendieta Ramírez, Araceli (2007). Políticas asistenciales en municipios rurales. El caso de Morelos y Timilpan, Estado de México, Cuadernos para el desarrollo social, año 5, número 10, México: Gobierno del Estado de México.
Disponible en: http://www.edomex.gob.mx/marginacion/docs/cuaderno10PDF.pdf

5) Mendieta Ramírez, Araceli (2007). “Las políticas sociales y asistenciales” en revista Páramo del campo y la ciudad, Desarrollo Social, estudios y propuestas II, año 5, núm. 12, abril, México: Centro de estudios sobre marginación y pobreza del Estado de México. Pp. 4- 21.
Disponible en: http://www.edomex.gob.mx/marginacion/docs/paramo12desarrollosocial2.pdf

6) Mendieta Ramírez, Araceli (2002). “Multiplicadores y control de la criminalidad en la saneación social” en Académicos, México, Editora Altamirano, S.A. de C.V. pp. 3-4.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← Novedad Editorial – De Poca Madre. Palabras De Sobre Y Para Las Mujeres
I Jornada sobre cultura de Paz y No Violencia. →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.