RENISCE

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Objetivos
    • Coordinadoras
  • Publicaciones
    • Articulos
    • Libros
  • Nuestras Actividades
    • Avisos
    • II Coloquio de Investigación
    • III Coloquio de Investigación
    • IV Coloquio de Investigación
    • V Coloquio de Investigación
      • Convocatoria
      • Hospedaje
        • Hoteles
      • Taller
    • VI Coloquio de Investigación
    • VII Coloquio de Investigación
  • Repositorio COVID19
  • Recomendaciones
    • Novedades Editoriales
    • Películas
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Espacios en la Red
    • Espacios en la Web
    • Noticias
    • Para la Investigación
  • Inscripción
    • Contacto
  • Miembros
    • Lineas de investigación
      • Arte y emociones
      • Ciudad y emociones
      • Cuerpo y emociones
      • Emociones colectivas y cambio social
      • Emociones y educación
      • Filosofía de la afectividad y las emociones
      • Género y emociones
      • Historia y estudios culturales de las emociones
    • México
      • Zona Norte
      • Zona centro
      • Zona Sur
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Inglaterra
    • Perú
    • Venezuela
    • Investigadores en formación

Victoria Raquel Rojas Lozano (Investigadora en Formación)

Posted by wprenisce on junio 27, 2016
Posted in: Historia y estudios culturales de las emociones, Investigadores en Formación, México, Zona centro. Tagged: Investigaciones en Historia y estudios culturales de las emociones, México-Centro, Victoria Raquel Rojas Lozano.

Victoria Rojas Lozano

Ciencias Biológicas y de la Salud
Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco

  • Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma del Estado de México, Maestra en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS-Sureste).
  • Actualmente está en el Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva, en la UAM – Xochimilco con la tesis «Prácticas institucionales de salud mental en zona indígena».
  • Cuenta con un diplomado en Justicia y pluralismo en la UNAM.

  • En 2013 participó en la Supervisión de trabajo en campo del  proyecto «Estudio longitudinal de la incidencia y persistencia de trastornos psiquiátrcios en adolecentes» del Instituto Nacional de Psiquiatría. Ramón de la Fuente, a cargo Karina Benjet, con apoyo del Conacyt.

Zona: México Centro

Líneas de investigación: La historia cultural de las emociones; las emociones como determinantes socioculturales de los padecimientos; y las emociones y convivencias sociales posibles en territorios rurales e indígenas. (Historia y estudios culturales de las emociones).

Publicaciones:

(2010) “Los nervios como categoría polisémica y flexible de la enfermedad” en González González Norma (Coord.) Nuevas enfermedades mentales y salud pública. De la fundamentación teórica a la contingencia de la vida cotidiana, UAEM Y Porrúa, México.

(2010). “El campo de lo médico. El lenguaje de la enfermedad en disputa”. Artículo publicado en Libro diversidad cultural y salud, en Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales 2010, Edición electrónica gratuita, ISBN-13: 978-84-693-5740-8.

Contacto:

vicra.rojas08@gmail.com / vicra_08@hotmail.com

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Imprimir

Posts navigation

← Laura C. Cruz Chamizo (Investigadora en Formación)
Hospedaje para el V Coloquio de Investigación Coloquio de Investigación “LAS EMOCIONES EN EL MARCO DE LAS CIENCIAS SOCIALES: PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARIAS” →
  • Normas APA 2017

    * Guía para citar textos y referencias bibliográficas.

    * Normas APA 2017

    * Cómo hacer citas y referencias en formato APA

  • Archivos

    • octubre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
  • Eventos Programadas

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
Proudly powered by WordPress Theme: Parament by Automattic.